Trabajadores extranjeros y su integración
- Notas de Prensa
- Oct 07, 2015

Y en ese sentido las empresas con empleados extranjeros deberían contar con programas enfocados a facilitar su integración. Ello con el propósito de mitigar el impacto que pudiera causar el cambio.
La decisión de salir del país de origen para desempeñarse laboralmente en otro no es fácil, aun así muchos profesionales se arman de valor y emprenden hacia un destino donde la cultura, el ambiente legal y económico difieren, a veces, diametralmente del lugar de donde provienen.
Algunas empresas deciden incluir protocolos para favorecer la integración, ofreciendo asistencia en aspectos clave como la mudanza, el mecanismo de descuento en las remuneraciones, trámites legales, sobre todo porque con respecto a esto último un profesional de fuera puede encontrarse con un menor orden en cuanto a procesos y estandarización de normativas, claridad en los canales de comunicación formales e informales y, como por si fuera poco, con burocracia.
Otras empresas son capaces de ir más allá y pueden ofrecer clases del idioma español e inclusive talleres sobre la cultura local que implican a veces hacer recorridos por los lugares más característicos de la ciudad. Otros mecanismos contemplan el networking para favorecer la integración.
La idea está en ofrecer una plataforma de información única, que sirva de orientación a los profesionales y estos puedan estar correctamente compenetrados acerca del lugar donde se desempeñan.